Cardenal Cisneros

Francisco Jiménez de Cisneros, conocido en vida como Ximénez de Cisneros O.F.M., fue un estadista español bajo los Reyes Católicos y cardenal de la Iglesia Católica Romana. Nació en 1436 en Torrelaguna (actualmente Madrid) y falleció el 8 de noviembre de 1517 en Roa.

Fue Arzobispo de Toledo en 1495 y cardenal en 1507. Inquisidor general en 1507. Regente del rey en 1516.

Cisneros ingresó en la orden de los franciscanos y llevó una vida ascética. Su dedicación llamó la atención de la reina Isabel, quien en 1492 lo nombró su confesor como sucesor de Hernando de Talavera. Tras convertirse en arzobispo de Toledo, impulsó reformas dentro del clero español, con especial énfasis en la disciplina y la conducta moral.

Desempeñó un papel crucial en la Inquisición Española y estuvo involucrado en la conversión forzada de los moros en España. Fue un ferviente defensor de la educación y promovió activamente el conocimiento. Fundó la Universidad de Alcalá de Henares y fue la fuerza impulsora detrás de la Biblia Políglota Complutense, un hito en el estudio de la Biblia.

Cisneros sirvió dos veces como regente de España y demostró su agudeza política. Falleció en 1517, pero dejó un legado de reformas religiosas y educativas.