Nacido el 10 de marzo en 1452 en Sos en el noroeste de la provincia Zaragosa en Aragón, fallecido el 23 de enero en 1516 en Madrigalejo. Fue rey de Aragón, Castilla, Cerdaña, Nápoles y Navarra. Tambien fue regente de la corona de Castilla desde 1506 hasta su muerte en 1516 debido a la incapacidad de su hija Juana para gobernar, tras la muerte de su esposo Felipe el Hermoso. Fernando y su esposa Isabel fueron los primeros monarcas conjuntos de los reinos de Castilla y Aragón y recibieron la nombre de Reyes Católicos.

Él era un hijo de Juan II de Aragón, el Grande o Juan sin Fe, y su esposa en segundas nupcias Juana Enríquez. Nacio en    territorio aragonés por deseo de su madre, que estaba en Navarra debido a los disputas entre su hijastro Carlos y su esposo Juan. Se trasladó por su parto a Sos, en Aragón, justo al otro lado de la frontera.  Cuando tenía sola seis años su padre le otorgó los títulos de duque de de Montblanch, un titulo asocciado con la herencia del trono, y conde de Ribagorza, un condado que ya no existe en los Pirineos. Tras la muerte de su medio hermano, Carlos de Viana, se convirtió en heredero de la corona de Aragón.

Fernando 1

Contrató matremonio el 18 de octubre en 1469 con Isabel el la casa de Juan de Vivero en Valladolid. El matrimonio tuvo que celebrarse en secreto porque la bula papal necesaria aún no había llegado y porque Enrique IV no había dado su consentimiento. La bula papal era necesaria debido al vínculo familiar que Isabel y Fernando tenían, y el consentimiento de Enrique para este matrimonio era necesario porque esto fue establecido durante las negociaciones en Guisando en 1468: Isabel debe casarse con quien el rey elija; la princesa tiene el derecho de rechazarlo. Sin este consentimiento, podría perder el derecho a la sucesión al trono.

A través de su matrimonio con Isabel y tras la muerte de Enrique IV, Isabel y Fernando se convirtieron en reina y rey de Castilla, sobre la cual él gobernó iure uxoris (por el derecho de su esposa). En 1479, tras la muerte de su padre, Fernando también se convirtió en rey de Aragón, sobre el cual Isabel co-gobernó. El matrimonio, por supuesto, surgió por razones políticas. Fernando causó mucho dolor a Isabel al cometer adulterio frecuentemente y con diferentes mujeres. Sin embargo, es bien conocido que había un amor profundo y mutuo. Fernando y Isabel tuvieron juntos 6 hijos: Isabel (1470), Juan (1478), Juana (1479), María (1482) y Catalina (1485), y un niño que nació muerto (1475).

Durante el matrimonio con Isabel, Fernando engendró otros cuatro hijos con cuatro mujeres diferentes:

  • Alonso (1471) con Aldonza Ruiz de Ivorra, una noble catalana de Cervera
  • Juana María de Aragón (1471) con Juana Nicolás, una mujer plebeya con la que tuvo un contacto fugaz en el pueblo de Tárrega
  • María Esperanza (1477) con Toda de Larrea, una noble vizcaína
  • María Blanca (1483) con Juana Pereira, una noble de Portugal

La vida de Fernando está determinada en gran medida por la lucha de varias guerras. Tras la muerte de Enrique IV, estalló una guerra entre los seguidores de los Reyes Católicos y los de Juana la Beltraneja: la Guerra de Sucesión Castellana (1475-1479).  Esta guerra terminó con el Tratado de Alcáçovas, en el cual Isabel y Fernando fueron reconocidos como reyes de Castilla a cambio de ciertas concesiones a Portugal.  Con Francia, un antiguo archienemigo de Aragón, hubo enfrentamientos por Cerdaña y Rosellón en la zona de la frontera entre Francia y Aragón. Estas regiones fueron anexadas por Francia en 1463 y recuperadas en 1493 con el Tratado de Barcelona. Durante la reconquista, la toma del último bastión moro de 1482 a 1494, Fernando demostró su habilidad como estratega al poner el reino de Granada bajo control español. En Italia tuvo éxito al expulsar a los franceses de Nápoles en 1505 con el ejército dirigido por Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, lo que convirtió a Nápoles en territorio Aragonés.

Tras la muerte de Isabel, su hija Juana se convirtió en su sucesora legal como reina de Castilla. Juana no fue considerada capaz de gobernar, en parte debido a intrigas políticas. Cuando su yerno Felipe el Hermoso murió, Fernando asumió la regencia para mantener el control efectivo sobre Castilla.

En 1505, cuando tenía 53 años, se casó, un año después de la muerte de Isabel, con Germana de Foix, que entonces tenía solo 18 años. Con ella tuvo un hijo, Juan, que, si no hubiera muerto a las pocas horas de su nacimiento, habría sido rey de Aragón. Eso habría significado un impedimento para la unificación de España.

En su testamento, todos sus bienes fueron para su hija Juana. Su nieto Carlos I (nuestro Carlos V) se convirtió en su sucesor. Como Carlos aún no había alcanzado la mayoría de edad, su hijo Alonso fue nombrado regente del reino de Aragón y el Cardenal Cisneros fue nombrado regente de Castilla.

Fernando murió el 23 de enero de 1516 en Madrigalejo. Algunos historiadores sospechan que su muerte fue causada por el uso excesivo de cantárida, un afrodisíaco, una especie de mosca de España, que habría utilizado para engendrar un heredero con Germana de Foix.