Segovia
Segovia es una ciudad en Castilla, situada a unos 60 kilómetros al noroeste de Madrid. La ciudad vieja se encuentra sobre una roca al pie de la Sierra de Guadarrama, donde los ríos Eresma y Clamores se unen. La parte alta de la ciudad está completamente amurallada. En la ciudad se pueden ver muchos monumentos romanos y medievales. El acueducto romano de Trajano, del siglo I, atraviesa una parte del centro a una altura de aproximadamente 28 metros. La construcción consta de 160 arcos, en parte en dos niveles, construidos con 24.000 bloques de granito. La longitud del acueducto es de 728 metros y formaba parte del conducto de agua de 16 km entre Riofrío y Segovia.
En 1461, Isabel, junto con su hermano Alfonso, fue llevada a la corte por su medio hermano, el rey Enrique IV. La corte estaba ubicada en el Alcázar de Segovia. La razón de este traslado de Isabel a Segovia fue que Juana, la esposa de Enrique, estaba embarazada. Isabel y Alfonso fueron puestos bajo la vigilencia de Enrique IV para mantener el control sobre la sucesión al trono y limitar la influencia de la nobleza.
En el retrato que cuelga en el Alcázar, Isabel aparece representada con cabello rojo, una herencia de su bisabuela Felipa de Lancaster por parte materna, quien tenía sangre inglesa. Como el cabello rojo se asociaba con el diablo, generalmente se la representaba con el cabello rubio (rojizo). En este retrato se representa el color rojo en toda su intensidad. Probablemente fue pintado por Luis de Madrazo.
En el Alcázar, el 15 de enero de 1475, Isabel y Fernando firmaron el llamado Concordia de Segovia, en el que se estableció la unificación de los reinos de Aragón y Castilla para formar la nación de España tal como la conocemos hoy. El arzobispo Carrillo y el cardenal Mendoza redactaron el texto. En la Concordia se establece la división de roles entre Isabel y Fernando: Isabel es la heredera y, por lo tanto, propietaria del reino, mientras que Fernando recibe el título de rey. Además, se estableció que Fernando solo podría gobernar mientras Isabel estuviera viva.



